Nos adentramos en todo lo que gira alrededor del prensado del metal: tipos de prensado, tipos de operaciones con las que podemos prensar metal, ventajas e inconvenientes, así como ciertos aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de abordar proyectos que impliquen prensado del metal.
¿Qué significa prensar un metal?
Aunque el prensado es un proceso que se puede realizar sobre diferentes materiales, nos centraremos en qué es el prensado del metal. El prensado de metal es un proceso que se puede realizar en caliente o en frío a partir de distintas operaciones con un punto en común: la presión que ejercen sobre el material metálico en cuestión.
¿Qué es el presando simple?
Es un prensado que no se suele utilizar como prensado industrial, salvo en algunos campos concretos, como latas o botes para el sector de la alimentación. Es sencillamente presionar un trozo de material metálico entre una matriz y un punzón para lograr el resultado deseado.
¿Qué es el prensado isostático en caliente?
Muy utilizado para el recubrimiento de metales y para superaleaciones o aleaciones estándar de titanio.
Cuenta con una ventaja muy destacable: sus excelentes propiedades isotrópicas debido a su estructura y su buena unión entre partículas. Con este sistema podemos abordar proyectos con piezas mucho más grandes que lo que permiten otros sistemas para el procesado de metales. Además, es un proceso de fabricación perfecto si queremos asegurar una alta densidad y nos aseguraremos unas óptimas propiedades mecánicas.
Durante el proceso de prensado isostático en caliente debemos calentar el metal en cuestión a temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, para la fundición de aluminio se requieren 482 °C, pero para otros metales pueden requerirse temperaturas más altas.
¿Qué aspectos tener en cuenta en el prensado del metal?
Lo primero será elegir la clase de operación de prensado que hay que realizar, ya sea curvado, punzonado, estampado, embutido o corte del metal en cuestión. En el caso de otros tipos de prensado se pueden realizar extrusiones, laminados o forjados.

El tonelaje o peso, es clave, así como el tipo de producción (series pequeñas o series largas de prensado metálico) que, entre otros factores, podrá ser determinante para el uso de la herramienta, pudiendo ser manual o eléctrica. Entre las prensas manuales, existen prensas mecánicas (de balancín, de fricción, excéntrica…) y prensas hidráulicas. Si se trata de un proyecto de producción en serie, será requisito conocer las operaciones implicadas, si se requiere de solamente un tipo de operación para el presando o distintas en el mismo proceso. Para esto podrá valorarse contar con prensa transfer.
Hasta aquí nuestro artículo sobre el prensado del metal y sus tipos. Además, para finalizar, comentarte que existen muchos de estos procesados del metal que se realizan actualmente en nuestras instalaciones con los más avanzados sistemas y equipamiento para mecanizado CNC.